Mostrando entradas con la etiqueta SANTIAGO DE PEÑALBA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SANTIAGO DE PEÑALBA. Mostrar todas las entradas

5 de octubre de 2010

EL RUIDO DEL SILENCIO



18 DE SEPTIEMBRE:
Siempre es un gustazo ir al Bierzo...más cuando me voy a encontrar con Mª Fe "mi amiga del alma"( de esos amigos de los que ya hablé en este blog)

Mª Fe y su familia hasta la tarde no estaban libres... asi es que teníamos que aprovechar el día y decidimos recorrer el valle del silencio desde: Peñalba de Santiago hasta Montes: 16 Km, por plena montaña, bosques y parajes preciosos.Ruta media-alta.5 horas y 30 minutos caminando.

Lo que sentí al llegar a Peñalba no podría explicarlo, es uno de los lugares más bonitos que hasta el momento conozco....la carreterita que te lleva hasta allí se las trae, pero....merece la pena la subida para después encontrarte lo que te vas a encontrar.
La primera sorpresa en medio de la carretera de subida, una hermosa cascada y al otro lado el rio Oza....es este lugar seguro que habitan seres mágicos y maravillosos.



Peñalba de Santiago se encuentra en la cara norte de los montes aquilianos, a los pies de sus más altas cimas:Silla de la Yegua, Pico Tuerto y la Aguiana, todas ellas de más de 2000 metros.En "La Tebaida Berciana", guarda en lo alto de sus montes auténticas joyas de la arquitectura, acompañadas por un paisaje incomparable.El pueblecito tiene un aire medieval, en sus calles, dentro de su interior no se permiten coches y todas las casas son de arquitectura popular, tejados de pizarra, fachadas de piedra y balconadas de madera. Un lugar precioso de verdad y cuidado al máximo.
Destaca la iglesia, joya del arte Mozárabe y único resto del antiguo monasterio fundado por San Genadio en el siglo X. Muy cerca, a la entrada del valle del Silencio, se abre la cueva de San Genadio, a la que se retiraba el santo buscando la soledad.
Se dice que el nombre del valle proviene de la siguiente leyenda:
Cierto día San Genadio estaba meditando en su cueva, pero el murmullo del río no le permitía concentrase, así que, golpeando con su cayado, dijo: "cállate" y el río dejó de hacer ruido.








EN PLENA RUTA: MONTE, BOSQUE Y NATURALEZA PLENA


















Aquí en estos parajes s e puede decir aquello de."Hay pocas cosas tan ensordecedoras como el silencio" ó "Hay momentos donde el silencio se transforma en el más hermoso de los sonidos"