17 de enero de 2010

EL ÁRBOL DE LAS ESPINAS





Se llama Chorisia...nunca lo había visto, había oido hablar de él, es espectacular, muy grande...y este verano pude por fin verlo en Denia.A éste precioso árbol, no me pude abrazar...sus espinas me lo impidieron.

Hay árboles que se cubren de espinas,para que nada malo les dañe, lo mismo que las personas podemos llegar a crearnos un escudo de espinas, pero ese escudo al igual que hace que nada nos dañe, en la misma medida, no deja que recogamos lo bueno.

49 comentarios:

  1. Hola:
    Es impresionante. Pero ¿es así o es alguna especie de parásito?
    Besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En mi parcela, (en Colombia), hay muchos árboles de estos en diferentes estadios de crecimiento. No le sabía el nombre y me puse a buscar en internet encontrando que uno de sus nombres es palo borracho. Gracias por la información.

      Eliminar
  2. Me lo has quitado de la boca, Sara.

    Estaba dispuesto a apostar que a ese árbol no te has abrazado.

    ¡Ja, ja, ja, ja!

    Gran verdad hay en tus palabras- Las espinas, al mismo tiempo que impiden que nos hagan daño, también nos impiden recibir amor.

    Tu no tienes espinas.

    Besos.

    ResponderEliminar
  3. Vaya árbol más raro! Como para abrazarse a él!¡Lo mismo ocurre con las rosas, muy bellas pero llenas de espinas!
    Una buena reflexión la que haces.
    Hay muchas personas que por creerse poderosas,orgullosas o guapas se rodean de espinas y no aprecian a las personas humildes o no tan agraciadas, que tienen a su alrededor.

    La vida dá muchas vueltas y esa persona que se cree más que nadie, puede caer en la miseria o en la desgracia, por un revés en la vida.
    Ahí tenemos el ejemplo de las catástrofes naturales.
    ¡Procuremos no tener espinas!
    Saludos

    ResponderEliminar
  4. Vaya espinas tiene ese arbol, como para darle un abrazo o trepar a el, joer que daño.
    Aun asi me gusta la foto y el texto que la acompaña.
    Besos

    ResponderEliminar
  5. Hummm... ¿Habéis probado alguna vez a rascaros la espalda en la corteza de un árbol? En un árbol que no sea ese, quería decir....


    Abrazos.

    ResponderEliminar
  6. Qué arbol, más singular, es impresionante. Me gustan las fotos, Sara, pues aún con sus espinas, tiene empaque.

    Un beso.

    ResponderEliminar
  7. Pues tu reflexión sobre las espinas es muy, muy acertada. No te lo querrás creer, pero ayer estuve a punto de escribir algo sobre éso (y quizás lo haga). Me encantó la idea y bueno, el árbol es majestuoso, pero está "a la defensiva", mejor que no te abrazaras, niña. Besos

    ResponderEliminar
  8. Es curioso... tremendamente ... no sé primitivo... me recuerda a un dinosaurio.

    .. Me gusta..

    .. y me planteo por qué evolutivametne... habrá recurrido a esas espinas.... seguro que de manera botánica tiene explicación..

    .... y bueno siempe queda tocar esos resquicios donde no tiene espinas...

    .. Que curioso Sara.. me encantó.

    ... Besos

    ResponderEliminar
  9. yo lo vi en costa rica, en el parque nacional "rincón de la vieja" y... me quedé sin habla
    es impresionante !!

    ResponderEliminar
  10. ¡Qué curioso!!! Nunca había visto algo similar, muy bonito.

    ResponderEliminar
  11. Niña, qué pasada de arbol!!!!!!
    Es precioso. Es precioso y sombólico.
    Cuántos de nocotros no hacemos lo mismo?
    Te quiero.
    Diana.

    ResponderEliminar
  12. Ay, ay , que poquito me gusta ese árbol... es que me trae malos recuerdos, de cuando era pequeña y yo iba un día patinando tan feliz, cuando de repente estuve a punto de caerme y para evitarlo me abracé a una palmera con tan mala suerte que me clavé una espina en la yema del dedo, se me infectó y la que lié porque no quería que me lo tocara nadie. Hasta que mi padre consiguió que le dejara quitármela, todo esto el día de mi cumpleaños jaja.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  13. En Málaga son relativamente abundantes y algunos con cerca de 100 años espectaculares; hace algunos años se revisó la clasificación y en lugar de Chorisia ahora son Ceiba, el árbol nacional de Cuba. La ramas viejas pierden las puas y la floración en noviembre hace florido el otoño de Málaga.
    Otro motivo para bajar al Sur.
    Expresiones
    Piedra

    ResponderEliminar
  14. Hola Sara, teneias que haber sacado el disfraz de fakir y ya está, problema soluconado, jajajajaja.

    La primera foto me gusta mucho.

    Besos
    el lio de Abi

    ResponderEliminar
  15. Que sabroso fruto dará ese arbol para tenerlo tan bien protegido???
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  16. A tu lado mi tronco, mi corazón y mi vida no tiene espinas, para tí sera de hierva fresca y blanda.

    Un bersazo para mi botanica jajaja.

    ResponderEliminar
  17. Peazo pinchos, hija!!!... menos mal que no te acercaste más Sara!!!... Guapas fotos y guapa experiencia conocer este bello árbol!!!... Un abrazo esgallero!!!

    ResponderEliminar
  18. Fijate que curioso yo no sabia de su existencia tan siquiera, y al verlo es grande y fuerte bien se conoce que esta super protegido para no ser herido por el tronco.

    No me extraña que sintieras pena no poder abrazarlo como haces en otras ocasiones para guardarlo de recuerdo junto a ti.

    Ahora me crea oyta curiosidad, da algún fruto o es de adorno como yo los llamo y que clase de hoja tienen...ya me lo comenmtarás.

    Un abrazo y disfruta de una semana brillante.

    María del Carmen.

    ResponderEliminar
  19. Que buena tu analogía, jamás había visto un árbol con espinas si bien algunos arbustos las tienen un árbol es bien extraño. Voy a averiguar sobre esta especie.
    Saludos espero que no tengas mucho frio.

    ResponderEliminar
  20. Olá Sara, belo registo...Espectacular....
    Um abraço

    ResponderEliminar
  21. Ojú! cuanta espina junta, la verdad que es impresionante, con ese aire parece sacado del jurásico.Jeje

    Y lo que dices Sara, sí... es mejor vivir sin espinas.

    Ademas no te puedes abrazar a él, vaya árbol mas desaborio! jajajajaja.

    Un beso, guapa!

    ResponderEliminar
  22. Je, je, je... pedazo crampones que tiene el jodío...
    Es un árbol impresionante... qué sabia es la naturaleza... una forma muy bella de adaptación al medio, seguramente se tratará de alguna forma de defensa contra los ataques externos. Por desgracia y debido a la sociedad que nos ha tocado vivir, hay mucha gente que lo lleva incorporado de continuo en sus quehaceres diarios... Pero eso es solo culpa del hombre.
    Si te soy sincero yo sí que le hubiese dado un "pequeño" abrazo al árbol, aunque solo sea agarrándome con la mano a una de las púas... no deja de ser símplemente un método natural de defensa.
    Un abrazo paisana...

    ResponderEliminar
  23. y que clase de enemigos se gasta ese arbol para tener semejantes defensas?
    a mi particularmente no me gusta un pelo, si casi parece diseñado por uno de esos diseñadores vanguardistas de cosas horripilantes, pero en lo de los abrazos estoy de acuerdo contigo -faltaria más- besotes dsd un madrid hoy gris y lluvioso.

    ResponderEliminar
  24. La verdad es que es impresionante... yo lo ví por primera vez en Tenerife hace ya unos cuantos años...

    No es agradable vivir tras un escudo pero a veces es la única manera de evitar que el entorno nos dañe y que las personas nos decepcionen...

    Un abrazo tocaya, siento el retraso pero he estado muy liada... ya te contaré...

    ResponderEliminar
  25. Wowwwww en personas lo habia visto... pero en arboles !!!!! es espectacular y realmente curiosiiiiisimo !!
    gracias por mostrarnoslo, eres genial!!!
    Besotessssss
    sigue, sigue, no pares, no pares !!!!!

    ResponderEliminar
  26. Olá Sara,

    Nunca tinha visto uma árvore com espinhos! Mas tem um bonito efeito visual...
    Beijos

    ResponderEliminar
  27. Curioso ejemplar el que nos traes hoy, no lo había visto nunca. Por éste no treparán los gatos :-)) Será el único árbol con el que te cruces que no reciba un buen abrazo tuyo, ¿verdad? Peor para él.
    Besos!!

    ResponderEliminar
  28. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  29. Es precioso Sara, que majestuoso y que impresionante las espinas.
    Cuantas veces hacemos lo mismo los mortales, más de las que debiéramos, creo yo.

    Un abrazo

    ResponderEliminar
  30. Hola Sara es un palcer tenerte por el blog. Yo me he asustado un poco en el tuyo por el tema de las espinas, así de sopetón, jeje, pero estoy seguro que tu eres mucho más acogedora. Volveré. Abrazos

    ResponderEliminar
  31. Qué curioso este árbol, no lo había visto nunca!!
    Buena reflexión has hecho sobre los humanos!!...
    Besos y un abrazo muy fuerte!!...Por suerte nuestros troncos no tienen ninguna espina!!

    ResponderEliminar
  32. Mejor no lo podías haber ejemplizado... tan extraordinadia la foto del ejemplar árbol como la moraleja...

    Con cariño, esencia.

    ResponderEliminar
  33. Wowwwww, nunca había visto un árbol con tantas espinas. Por aquí en el pueblín he hecho alguna foto de árboles a los que les crece alguna espina larga y con rmaificaciones, pero no en esa cantidad, es impresionante; lástima que no te hays podido abrazar a él y llenarte de su energía, pero necesita protejerse de algo, seguro que tiene una savia rica rica..
    Un besote cariño, y un dia que tengas tiempo anímate a cocinar y sino ya te invito yo.

    ResponderEliminar
  34. Los cactus tienen su razón para tener las espinas. Sin embargo, lo de este árbol me ha impresionado. Quizás sea muy egoista y no desee recargar de energía a ningun ser humano que tanto daño ha hecho a la naturaleza.
    Me gusta el símil que hiciste con el comportamiento de muchas personas.

    ¡Sara, es fantástico! Siempre trayendo cosas curiosas a este lugar de encuentro que has creado con tu buen hacer.
    Feliz semana y un beOteee enorme preciosa

    ResponderEliminar
  35. Impactante el árbol... Y muy cierto lo que dices sobre los escudos.

    Un placer leerte.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  36. Que decepción Sara...mira que no abrazarte a este árbol?...ves como al final y después de mucho bla,bla,bla...al final siempre nos quedamos con la fachada,con el exterior...?, anda vuelve y pidele perdón.
    jejeje,un saludo.

    ResponderEliminar
  37. Precioso árbol.
    Lo demás es tan cierto como el sol que nos alumbra.
    Me ha gustado especialmente esta entrada
    Besos

    ResponderEliminar
  38. Bella foto, Sara, pero mejor el texto.
    Ciertamente las espinas con que nos resguardamos, tampoco deja que al igual que el árbol, nadie nos podrá abrazar en el corazón
    Protegerse con miedos,sólo genera más miedo
    Me encanto esta entrada !!!!!
    Es como tú...sin espinas amiga mía
    BESOTESSSSSS

    ResponderEliminar
  39. Hola Sara:

    Pásate por el puerto, que he dejado para ti; Colores, para que colores tus días blancos, para que los pongas entre tus exámenes a corregir y allí dónde mas te guste.

    Dile a Manuel que también hay para el, para que se los baje colores a las entrañas de la tierra o para que los ponga entre sus poemas.

    Con cariño, besos a los dos.

    ResponderEliminar
  40. Bonito arbol Sara,que razon tienes en tu reflexion,la cantidad de gente que solo deja conocer su parte mas superficial,es una pena.
    Un abrazo compañera.

    ResponderEliminar
  41. Como para bajasrse del árbol al arrastrón jajajaja


    Saludos y un abrazo enorme.

    ResponderEliminar
  42. De repente me encontré esta entrada de tu blog. Yo tengo un proyecto que consiste en ir besando árboles por todo el mundo. En México pude ver varios de estos árboles espinados, y besé a uno en Oaxaca, donde fuimos a propósito al ahuehuete del Tule, un arbolote de 2,000 años... impresionante!!
    te dejo el link, espero te guste: besosdearbol.blogspot.com

    Marthazul.

    ResponderEliminar
  43. Curioso árbol, no lo conocía, pero me ha picado la curiosidad y voy a averiguar si hay algún ejemplar por esta zona, supongo que las espinas serán su medio de defensa. Las fotos impresionantes, Sara, sobre todo la primera donde se aprecian mejor las espinas del tronco.
    Coincido contigo en que hay personas que se cubren con una coraza o espinas para defenderse y esto les impide la proximidad afectiva de otras personas. Evitemos que nos pase a nosotros.
    Besos.

    ResponderEliminar
  44. Que pena que no os pueda contar bien la historia. Yo también descubrí este arbol en Costa Rica, y según el guia es para defenderse, ya sabeis que hay un tipo de lianas que se enrollan a los árboles y terminan ahogándolo, por eso ha desarrollado esta defensa para que no lo maten. Esto nos lo contaria un biólogo mejor que yo.
    Rosa

    ResponderEliminar
  45. Este árbol tan espinoso es muy parecido al "palo borracho" de Argentina que es precioso. Con este árbol adornan avenidas y plazas. Da hermosas flores.
    En mi casa tengo varios que pretendo hacerlos bonsai.

    Les pongo el link a la wikipedia y les copio un fragmentito:

    "Chorisia es un género de árboles caducifolios de la familia de las bombacáceas, nativos de los bosques cálidos y húmedos de las regiones tropicales y subtropicales de América Central y del Sur.
    Se lo conoce (según las especies) por varios nombres vulgares. Entre ellos palo borracho, toborochi, yuchán, algodonero, palo botella, palo barrigudo, samohú, samuhú, ñandubay y painero."

    http://es.wikipedia.org/wiki/Chorisia

    Saludos.

    ResponderEliminar
  46. En Sevilla, solo conozco tres arboles, los trajeron para la expo del 92. Agradecería enormemente si alguien me puede contestar, me de información sobre la semilla de ese árbol o si se siembra mediante esquejes o Semillas. Eduardo Catalina

    ResponderEliminar
  47. nous avons vu cet arbre avec ses fruits à Gandia. C'est au bord des avenues. il nous a beaucoup intrigué et nous avons été contents de le retrouver sur internet. un jardinier m'avait donné le nom corizia preciosa

    ResponderEliminar
  48. Ascensión, bonitas flores rosa, lo he visto en Santa Cruz de TENERIFE

    ResponderEliminar