31 de julio de 2008

MI HOMENAJE A LA COMUNICACIÓN


Érase una vez...en aquellos tiempos en los que los seres humanos se comunicaban a través de la narración.Y cada persona era dueña de su relato vital.
La tribu entera se sentaba al calor de la hoguera para escuchar los relatos culturales de sus mayores.
Ahora...llegamos a confundir publicidad,propaganda y contenido, porque ya no hay escrúpulos, porque no tenemos tiempo para atender, o lo que es peor... porque no se tiene nada que contar.

Yo... desde mis momentos decisivos ( en los que estais tod@s los que habitualmente con vuestros comentarios os comunicais conmigo) quiero creer que hemos recuperado junt@s el "Espíritu de la Hoguera"porque aunque sea cibernéticamente estamos juntos al calor de un relato común, con vuestros relatos honestos, trasparentes y sin otro ánimo más que gustar y compartir historias,sencillas, complejas, preciosas, no tan bonitas , a veces,por lo que hay que denunciar en ellas, pero siempre LIBRES, sin estar al servicio de ninguna manipulación...solamente RELATOS basados en nuestros sueños,ilusiones, realidades.
Al compartir nuestros relatos estamos enriqueciendo ( y de que manera) nuestro espacio común.
Contemos siempre nuestros relatos al calor de esta hoguera virtual y en post de la recuperación de una buena comunicación que nos hace mucha falta ¿QUE CREEIS VOSOTR@S? ¿NOS HACEN FALTA BUENOS RELATOS?

Texto que he adaptado del interesantísimo libro que leí en la playa: ¡Será mejor que lo cuentes! de Antonio Núñez.
Fotografía que tomé a un Indio nativo, en una exhibición de recuperación y trasmisión, de sus bailes y relatos alrededor de esas hogueras tan cálidas.






19 comentarios:

  1. Hola
    Precioso pots, de veras
    No es fácil la comunicación en la era de la tecnología punta.
    Sara, mientras estaba leyendo (no sé muy bien porqué) recordaba cuando siendo pequeña veía a la gente mayor del pueblo deshojando la menta. Has vivido éso?
    También me recordó cuando íbamos a pelar el lúpulo. (yo era niña, pero íbamos con las madres para no quedar solos)
    Podríamos considerar esos momentos como "conversaciones alradedor de la hoguera"?
    Repito precioso .
    Un besiño desde Coruña.
    Diana

    ResponderEliminar
  2. Yo creo que no es que haga falta relatos, falta el valor para contarlos y los medios para expresarlos. Muy buen post, gracias por tu visita y agregarme a tu lista. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  3. Hola.

    Aunque el medio cambie, la comunicación siempre será una necesidad.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  4. a ti no te alucinaba hablar a tus abuelos??
    ains...
    por cierto son tuyas las fotos? son estupendas
    saludo sbrujos

    ResponderEliminar
  5. Hola Diana!!!claro que lo podemos considerar conversaciones alrededor de la hoguera, me alegro de que el texto te haya recordado cosas bonitas.
    Un biquiño

    Juan Quintero...hace falta eso, que lo contemos con honradez.Un gusto agregarte, tus relatos me merecen la pena.
    Un abrazo

    Juan Luis, siempre una necesidad, totalmente deacuerdo contigo, que sudadas más buenas me has hecho coger jajajja.
    Un abrazo

    Ese brujo!!!me encantaba hablar con mis abuelos, con mi abuela siempre!!!la recuerdo tanto...la llevo tan dentro, algún día hablaré de ella, de su valor, su fortaleza, sus historias...
    Las fotos si son mias...las saqué (un montón de ellas), en la exhibición a la que asistí de danzas y relatos indios, fue una cosa preciosa!!!
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  6. Un buen relato nos deja con las ganas de seguir leyendo. Que mas se puede pedir?
    Un fuerte abrazo

    ResponderEliminar
  7. Sobre las fotos del indio que pones ayer vi un blog de la tercia donde salen mas. yo no sabia que estavan en Puente de Alba y eso que paso por alli muchas veces y ademas estan alli todo el tiempo!.Te pongo la direcion si me sale. http://laterciayarbas.blogspot.com/2008/07/blog-post_22.html
    Saludos.

    ResponderEliminar
  8. Pues claro!!!anónimo, siendo de la zona o pasando todos los días por aquí no sabias de la existencia del campamento indio?, llevan aquí un par de años ( desde la carretera nacional se ven perfectamente los tipis)y hacen actividades muy interesantes, ya visité el blog que me dices y efectivamente vi el amplio reportaje que pone con la visita de la periodista Nieves Herrero incluida, cachis!!!!que rabia, yo fui el sábado y esto ocurrió el domingo que también hubo exhibición de cetrería.
    Yo disfruté mucho y Kendall, el indio es supermajo y muy agradable.

    Saludos

    Neurotrasmisores y Jan sed muy bienvenidos , ya visite vuestro blog y alli teneis mi comentario.
    Saludos

    ResponderEliminar
  9. Hola Sara!!! Qué alegria volver a encontrarnos!!! Si es verdad que estoy dejando un poco el blog de fotografías, y es que voy a abrir una tienda en octubre y estoy liada con eso... venderé cosas hechas a mano... te dejo el nombre de mi otro blog por si quieres ver lo que estoy haciendo por otro lado.... www.lahabitaciondekate.blogspot.com... Me alegro de que estes de vuelta, no porque se te acaben las vacaciones, sino porque me encanta pasarme por aquí! Un besito guapa!!!

    ResponderEliminar
  10. Tu relato invita a la reflexión, algo de lo que estamos huérfanos, y veo que sin desear su recuperación.
    Tan sólo iniciativas como la tuya, harán posible que volvamos a esos tan bellos recuerdos de nuestra infancia, en que la familia se reunía para hablar. ¡Ojalá vuelvan!

    Reconocido

    ResponderEliminar
  11. Hola, Sara.

    Ya he vuelto de las vacaciones y me encuentro una "Hoguera encendida". Y un pequeño lugar reservado para sentarme, para escuchar, para mirar, para hablar, para compartir.

    Avivemos el fuego de la amistad. Te toco ser la anfitriona, Sara.
    Yo, encantada de sentarme a tu lado y al de otros.

    Un beso, guapa!

    ResponderEliminar
  12. Hola:
    Has juntado DOS LIBERTADES, la del relato que no tiene fronteras y que llega impulsado por el viento de una tecla y la del hombre, al que nunca podrán quitar la libertad de pensamiento-sentimiento.

    Besos.

    ResponderEliminar
  13. Hoy de una manera distinta, la comunicación, sigue siendo importante...Comunicar es tornar mas proxima la distância...

    ResponderEliminar
  14. Hola Sara!!! Pues si que es cierto, que en la era de la comunicación estemos tan incomunicados, sobre todo en las ciudades grandes o medianas. Yo noto muchisismo la diferencia, porque en esta mediana ciudad en la que vivo, estoy rodeada de gente pero no hablo practicamente con nadie (a no ser con mi familia), pero en cuanto voy a esa zona asturiana tan preciosa, que tu y yo sabemos, la verdad es que hablo con mucha gente, o simplemente nos saludamos, cosa que en estas tierras castellanas, no hacen ni los vecinos a los que ves todos los dias. ¡¡Que pena!!
    Bueno, menos mal, que para eso está internet, que es un bonito modo de estar "alrededor de la hoguera" contando nuestras cosas.
    Un beso y hasta pronto!!

    ResponderEliminar
  15. Yo creo que hacen falta
    más buenas personas
    Los relatos
    crecen solos como los champiñoes
    en lugares húmdeos y oscuros.


    Transcripción fonética
    de lo que no se cuenta en la foto.
    foto1
    "Se me ha caído el pájaro!"

    foto 2
    "Ah, estás aquí, maluco, me ibas a engañar bandido , eh? que tás ' condío"

    foto 3
    ".. Y este es el palito que le tiro a mi pájaro para que me traiga"

    ResponderEliminar
  16. Cara amiga, bela homenagem...Excelente...
    Um abraço

    ResponderEliminar
  17. Anda, es verdad, también estuviste con Kendall!! La verdad que es un tipo muy majo; es una pena que no hubieras ido el domingo para coincidir con Nieves Herrero, fue ..., no sé, como digo en el blog, pelín surrealista.

    Al anónimo darle las gracias por percatarse de la "coincidencia". Esto de internet es la leche!!, fíjate, yo visito tu blog de vez en cuando, pero las últimas veces estabas de vacaciones y hacía ya un tiempo que no me pasaba...

    Pues nada, en septiembre creo que vuelve a haber campamento en Puente de Alba ¡a ver si coincidimos!!

    Saludos.

    ResponderEliminar